lunes, 24 de agosto de 2009

CULTIVO DE MAIZ (Zea mays)

En el mundo entero y en particular en nuestro país, el cultivo de maíz representa una actividad primordial, de gran importancia económica y social. Así pues el estado de Jalisco representa una dela regiones importantes productoras de esta especie.
Resulta más que evidente el gran amor que sienten los campesinos de esta región por el trabajo de la tierra, especialmente en el cultivo del maíz. Al pasear por las carreteras, calles y caminos se puede apreciar la gran influencia que posee este cultivo para la población de esta comunidad.
En el caso del estudio de la agricultura regional, es necesario identificar todas las características, y problemas que intervienen en el proceso de producción agrícola, que identifican a cada región, siendo útil tal estudio, para la facilitación y mayor rentabilidad de la practica.
Así pues, el cultivo del maíz en esta zona, presenta características adaptativas a las condiciones y limitantes impuestas por el ambiente o por sociedad misma, que lo hacen diferente a los demás.
El relieve, las condiciones climáticas, el tipo de suelo, y por supuesto la disponibilidad de agua, son factores, cada uno por sí solo, sumamente determinantes para, clasificación del tipo de agricultura a desarrollar en determinada región.
Es característico observar un suelo rojizo de textura granulada, con pedregosidad y pendientes medianamente pronunciadas. Climas no muy extremosos y precipitaciones regulares


Preparación del terreno
Se tienen diversas formas de preparación del terreno, como son:
· En el ambiente B: Subsoleo, arado y rastreo de manera mecanizada con la ayuda de un tractor, esto normalmente en partes con pendiente casi nula.
· En el ambiente A: Que encontramos pendientes pronunciadas las labores son totalmente manuales y tradicionales. Y pocos con posibilidad de uso de tractor.
En los dos tipos de ambiente siempre esta encaminado a una labranza mínima.

Siembra
La mayor superficie del maíz cultivada es de temporal, utilizando maíz criollo (blanca y amarilla) realizando una selección para siembra del siguiente ciclo utilizando 40 kg/ha y tenemos también el maíz mejorado (Var. Sureño, 318, 375, HB 313 y Costeño), la variedad 318, 375 y HB 313 es mejorada en esta región. La siembra se realiza entre el 10 de junio hasta 10 de julio. Se observan siembras mecanizadas y tradicionales, la mecanizada realizada con la ayuda de un tractor con implemento de sembradora, dejando a una distancia de 15 cm entre planta y entre hileras .8 m, con instrumentos manuales como la coa, dejando normalmente entre 5 y 6 plantas por mata y entre hilera de .8 m a 1m. En parcelas planas se siembra a una distancia aproximadamente igual y las zonas pronunciada se realiza por mateo o por técnica de chorrillo. Obteniendo una densidad de población para forraje de 150 000 plantas/ha y 81 887 plantas/ha para grano.

Resiembra
Se realiza de forma manual regularmente, esto después de 8 días de la siembra una vez observado partes sin emergencia, pero así también se tiene otra manera que consiste en eliminar todo el cultivo siempre y cuando su densidad sea muy escasa o la calidad del producto no sea redituable o en su caso encontrarse en PMP (Punto de Marchitamiento Permanente).

Fertilización
En la comunidad los productores realizan fertilización química y orgánica, utilizando la fertilización química, aplicando una dosis de fertilización por hectárea son: Nitrógeno 180Kg, Fosforo 80 Kg. Potasio 0 Kg, aplicando 300 kg de urea (46-00-00)/ha, y 200 kg de fosfato Diamonico (18-46-00)/ha. se realizan dos veces al ciclo de manera manual o mecanizada, la primera en la siembra realizado con urea y formula, y la segunda llevada a cabo a los 45 días después, esto con urea, realizándola en forma mecanizada y manual. Existen dos formas de aplicar los fertilizantes una es de forma granular en la cual encontramos la urea, fosfato diamonico, etc. Y los fertilizantes foliares.

Para la fertilización orgánica se le aplica abono orgánico (estiércol) de los animales.


Malezas
Las principales malezas que atacan al cultivo de maíz son: zacate Johnson, trompetilla, ampote, quelite, aceitilla, fresilla, pasto estrella. Las forma de combatirlas es en forma manual y químicamente utilizando Gramoxon y Faena con una dosis de 1.5 L/Ha diluidos en 400 litros de agua, aplicándolo, después de una semana de emergencia y una vez observado mayor población de malezas.

Plagas y enfermedades
En el cultivo del maíz encontramos principalmente plagas conocidas comúnmente como nisticuil (gallina ciega) atacando la raíz, jipijil o gusano cogollero atacando las yemas y hojas de la planta, su combate es con un producto llamado Furadan 300, con una dosis de 10 Kg por Ha.

Cosecha
La cosecha se realiza a los 125 días después de la siembra aproximadamente y se realiza de forma mecanizada (par la mayoría del ambiente B) o manual (en el caso de producción familiar). La fecha de cosecha va desde a mediados de septiembre a octubre en el caso de forraje y noviembre y diciembre en el caso de grano obteniendo un rendimiento promedio de aproximadamente 7 tn/ha.



Cuadro que indica el grado de desarrollo de la técnica de producción agrícola en el cultivo.




De los 13 productores tomados como muestra representativa, se obtuvo que 10 de ellos son productores agrícolas especialmente de maíz, analizando el grado de desarrollo de la técnica de producción agrícola aplicada al cultivo, se concluye que solo el 10 % del total de los productores tienen un bajo grado de desarrollo en su técnica, el 30 % poseen un alto grado de desarrollo y el 60 % restante corresponde a productores con un medio grado de desarrollo de la técnica de producción.
Con la información obtenida concluimos que esta comunidad existen principalmente productores de un grado medio de desarrollo en la técnica que aplican para el desarrollo del cultivo.

CALENDARIO DEL PROCESO DE TRABAJO DEL CULTIVO DE MAIZ




COSTOS DE PRODUCCION DEL CULTIVO DEL MAIZ


Se tiene una relación de 13 productores que equivale a 100 %, y esta a su vez 9 productores de maíz que es el 70 %.
Así se establece la relación de costo beneficio que es de un ingreso total de $ 76 207 de la cual se tiene una ganancia de $ 36 197, así también una ganancia por productor de $ 3 619.
Costo promedio de un productor de maíz:
Jornal: $ 1533
Insumo: $ 4983
Costo/Ha $ 4445
De los 13 productores muestreados, 10 de ellos se dedican a al cultivo de maíz y específicamente uno de ellos producía solo para consumo de sus animales, por ello se toma en cuenta a 9 productores en cuanto a costos de producción.

FENOLOGIA DEL MAIZ

Se observa un crecimiento homogéneo en las dos ambientes.

Siembra: realizada a mediados de junio.
Obtenido un promedio de crecimiento de 17 cm/semana estando en el desarrollo vegetativo.

Nota. El promedio obtenido fue de dos muestras, ya que no se contaba con datos verídicos, razón por la cual esta puede variar un poco.

Nota: A continuación se muestran los cuadros, donde se lleno la información para realizar análisis y conclusiones que nos ayudo para aprovechar mejor el viaje de estudios.


Cuadro para encontrar la relación existente entre los ambientes y los procesos de trabajo.


Análisis:
Dentro de la comunidad se definieron dos ambientes: A y B. El primero corresponde a la topoforma de lomerío y el segundo a valle o planicie.
El principal cultivo en ambos ambientes es el maíz solo la finalidad de la producción varia, representando el 70% para forraje y el 30% para grano.
Las unidades de producción están dedicadas a distintos fines con la siguiente distribución:

· Bovinos para leche 64%
· Bovinos para carne 9%
· Porcinos para engorda 9%
· Ovinos para carne 9%
· Ovinos para pie de cría 9%

Cambios que se dan en la preparación del suelo por causa de la variable ambiente

En la comunidad se determinaron los siguientes dos tipos de ambientes:

En el ambiente A, se presenta una forma del terreno de lomerío con un alto grado de pendiente. Misma que no permite la introducción ni utilización de algún tipo de maquinaria agrícola, lo que da como resultado la utilización de técnicas e instrumentos manuales y tradicionales como el azadón, la coa, el machete, entre otras para las prácticas agrícolas además del alto grado de pedregosidad de los lugares que también afecta a los sistemas de producción pecuarias, ya que en este tipo de ambiente los sistemas extensivos son los que predominan. La época del año en que son utilizados los instrumentos ya mencionados esta marcada entre los meses comprendidos de mayo a noviembre, durante la época de lluvias ya que los cultivos son totalmente dependientes del temporal. Y los utilizados en el aspecto ganadero son utilizados la mayor parte del año pues ellos producen todo el año.

Dentro del ambiente B, correspondiente a valles y planicies también se encuentran lomeríos pero ahora de baja pendiente, la que permite tanto en el sector pecuario como agrícola la introducción y utilización de todo tipo de maquinaria que permita hacer más eficiente, productiva, y rentable su unidad de producción; en agrícola maquinarias tales como el tractor y todos sus implementos, cosechadoras, clasificadoras de granos, y mas que también solo son utilizadas en una cierta época del año solo en el temporal, cosa que no sucede en lo pecuario pues la maquinaria acá utilizada es de forma intensiva todo el año ya que estas unidades de producción son de grandes productores y su producto es requerido en grandes cantidades durante el mismo.

Cuadro que muestra la erosión en las parcelas, profundidad del suelo en las parcelas.




Análisis:

De acuerdo con la información el 45.45 % de las parcelas de los productores entrevistados el suelo no presenta erosión el otro 45.45 % de las parcelas tiene el tipo de erosión laminar, así también se puede observar que el ambiente A es afectado en un 9.10 % por erosión de surcos debido principalmente por las corrientes de agua. Mientras que el ambiente B sufre principalmente erosión eólica por lo que es de tipo laminar por la pendiente de las parcelas que es casi nula.


Cuadro para concentrar y analizar información de las unidades de producción.





Análisis:

De la muestra de trece productores obtenemos la siguiente información: El 54% se dedica a actividades agropecuarias, y principalmente a la producción de bovinos para leche y el cultivo de maíz. El 23% son solamente agricultores de maíz y el 23% se dedica a la producción ganadera únicamente. 84.8% de la tenencia es propiedad privada y 7.6% renta las tierras y 7.6% tiene tanto propiedad privada como renta de tierras.
70% de los productores entrevistados usan medios he implementos de trabajo mecánico. El 15% tiene implementos únicamente tradicionales y otro 15% utiliza ambos, tanto mecánicos como tradicionales. En cuanto a créditos el 15.4% tiene crédito PROCAMPO y la mayoría el 84.6% no tiene ningún crédito. El 38.4% tiene asistencia técnica de médicos veterinarios, y el 61.6% no tiene asistencia técnica.los que tienen asistencia, generalmente es rutinarias revisiones para vacunas al principio y revisiones. El 92.4% no pertenece a ninguna organización pero se encuentra que el 7.6% tiene lo que se conoce como trueque, es decir que se organiza con sus familiares para ayudarse mutuamente.
El 76.9 de los productores tiene camionetas, el 15.5% utilizan además de las camionetas, bestias y solo el 7.6% usan únicamente bestias como medio de transporte. El 92.4% de los productores tienen hectáreas de temporal, que es la mayoría. En cuanto 7.6% utiliza en una pequeña parte riego aparte de las hectáreas en el temporal. 61.6% de los productores son familiares y el 38.4% además de familiar contratan jornaleros.
En cuanto a la producción de maíz en grano y forraje es el 76.9% un 7.6% es de pastos y el 15.5% no tiene cultivos ya que se dedica a la ganadería únicamente.

Cuadro para determinar los ingresos por cultivo y por productor para definir los cultivos más importantes y los tipos de productores






De acuerdo a la tabla antes mencionada se obtuvieron los siguientes datos de campo:

Ø Tamaño de muestra: 10 productores
Ø Cultivos: Todos cultivan maíz
Ø Maíz para grano: 3 productores
Ø Maíz para forraje: 7 productores

Maíz para grano:

Se obtuvo el promedio e producción que equivale a 7 Ton/ Ha de acuerdo a los siguientes datos:

o Productor 1 → 5.5 Ton/Ha
o Productor 6 → 6 Ton/Ha
o Productor 9 → 9.5 Ton/ Ha

De acuerdo a los precios por tonelada el promedio de ingresos es de $2500 por tonelada producida

Maíz para forraje:

Se obtiene el promedio de producción que en este caso equivale a 6.1 Ton/Ha de acuerdo a los siguientes datos:

o Productor 2 → 3 Ton/Ha
o Productor 3 → 5 Ton/Ha
o Productor 4 → 3.5 Ton/Ha
o Productor 5 → 10 Ton/Ha
o Productor 10 → 6.8 Ton /Ha
o Productor 11 → 12 Ton/Ha
o Productor 13 → 2.5 Ton /Ha

De acuerdo a los datos de venta el promedio de ingresos para cada productor de maíz forrajero es de $1540 por tonelada producida

Ingresos Netos por Cultivo

Ø El promedio de ingresos totales de maíz para grano es de $1 463 133.00
Ø El promedio de ingresos totales para el maíz forrajero es de $ 354 300.00

Rendimiento por Cultivo

Ø Para maíz forrajero el promedio de rendimiento total es de 335.7 Ton/ Ha
Ø Para maíz de grano el promedio de rendimiento





Cuadro de la relación entre las técnicas de producción influyendo factores ambientales y socioeconómicos




Análisis:
Dentro de los tipos de ambiente para la producción, se encontraron 2 tipos (A Y B) , las diferentes tipologías de producción fueron determinadas mediante criterios observados como: técnica de producción, es decir el grado de desarrollo y el porcentaje del total en las distintas producciones.

Del 100% del tipo de producción el 38.46%. Tiene una población de tipo infra subsistencia con un bajo de desarrollo tecnológico, siendo este el que predomina.

Cabe mencionar y aclarar que en los tipos de producción de subsistencia e infra subsistencia se tomaron en cuenta la cantidad de superficie ocupada para la producción.

En el cuadro anterior se mencionan a los otros tipos de producción y su respetivo porcentaje

sábado, 22 de agosto de 2009

BIBLIOGRAFIA

º Anuario estadístico, Jalisco, INEGI, ed. 2006, Méx, pp. 875-879.
º Alumnos de la preparatoria Capilla de Milpillas incorporada a la U de G.(revista)
º Bases de datos del medio físico y biológico de algunas subáreas de la cuenca, para su manipulación en sistemas de información geográfica.
º Conteo de población y vivienda 2005,CONAPO
º Ero 2008
º Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). .
º Proyección CONAPO 2008, Rango de edades.
º Proyección CONAPO 2008, Tasa: por 1000
º SEMARNAP
º http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz2.htm
º http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/sorgo.htm
º http://www.sagarpa.gob.mx/dlg/michoacan/inifap/maizfr_tdur.pdf
º Entrevistas directas a productores de la localidad de Capilla de Milpillas
º Doctor Hugo E. Flores López
º Doctor Humberto Ramírez Vega
º M. C. José Ángel Martínez Sifuentes
º Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
º Semarnap
º Bases de datos del medio físico y biológico de algunas subáreas de la cuenca, para su manipulación en sistemas de información geográfica.

CONCLUSIONES

Dentro de la comunidad se encontraron 2 ambientes para la producción (valle y lomerío), cada uno con ciertas características que permiten el desarrollo de algunos cultivos y la cría de ganado.

En el ambiente de lomerío se cultiva maíz y agave, respecto al ganado encontramos sistemas de tipo extensivo; en el ambiente de valle encontramos solo cultivo de maíz y ganado con un sistema intensivo. En ambos casos el cultivo de maíz es de temporal con bajos rendimientos.

En la zona de lomerío existen factores limitantes para la producción tal es el caso de la pedregosidad, profundidad del suelo y humedad natural. En la zona del valle los factores limitantes son la disponibilidad de humedad.

En general en la producción agropecuaria de esta comunidad se encontró una la falta de apoyo por parte del gobierno, bajo grado de tecnificación, sobretodo la falta de asesoría técnica y la nula organización entre productores.

El agua, factor importante en la producción de temporal en la comunidad, su uso resulta crítico debido a la elevada extracción y a los cambios tan drásticos que está sufriendo el clima de manera global.

En general los productores se han especializado a lo largo de los años en el cultivo de maíz y han sabido aprovechar el suelo y su producción para obtener cierto grado de ganancias. El cultivo de agave en años anteriores desplazó al cultivo de maíz, sin embargo al haber una gran producción y poca demanda, se desplomó el precio de las piñas ocasionando grandes pérdidas para los productores.

En la actualidad no se cuentan con los conocimientos y la capacitación técnica necesaria para una buena producción de agave, por lo que el cambio de uso de suelo no funcionó en este caso.

En la comunidad aún existen técnicas muy dañinas en el proceso de producción como es el alto grado en el uso de agroquímicos o prácticas que propician la erosión y la pérdida de suelo, sin embargo otros productores sin saberlo, están desarrollando la labranza mínima la cual propicia la conservación y renovación del suelo de forma orgánica con los restos de sus cultivos anteriores.

El mercado ha sido determinante en el sector ganadero, en particular con el ganado bovino lechero, al no tener más opciones de mercado su producción es vendida a LICONSA o a la enfriadora de la comunidad al precio que la paguen, a pesar de ciertos estándares que les exigen dichas empresas.



Algunos factores socioeconómicos encontrados son: la emigración a los Estados Unidos lo cual ha hecho que sólo los hombres en su mayoría personas mayores sean las que se dediquen a las labores del campo, esto ha generado la escases de mano de obra.

La falta de organización para la producción, industrialización y comercialización es otro problema que afecta a los productores, ya que tienen que vender sus productos a acaparadores comerciales, vendiendo a bajos precios, por lo cual los productores se ven realmente afectados.

La ausencia de centros de investigación y transferencia tecnologica hace que los productores trabajen de manera empírica tanto en la agricultura como en la ganadería. El individualismo, falta de conocimientos, de asesorías, conformismo, ha hecho que los productores no realicen cambios de cultivos o mejoramiento de estos.

Al finalizar las actividades de campo en el viaje de estudio a la región de los altos de Jalisco y al hacer la discusión de los resultados obtenidos se hizo una comparación de los objetivos propuestos con los que se alcanzaron durante los días de trabajo en donde los alumnos pusieron en práctica muchos de los conocimientos adquiridos y discutidos en el salón de clases, dándonos cuenta de la gran problemática que prevalece en gran parte del país resaltando las limitaciones que se tiene para la producción como los son: técnicos, ambientales, ideológicos y socioeconómicos

AGRADECIMIENTOS


Se agradece la valiosa colaboración y participación de diversas personas que sin ninguna condición nos brindaron su total apoyo e hicieron posible la ejecución del presente trabajo.
De manera especial se agradece al Médico Terapeuta Dr. Miguel Ángel Cortez Martínez quien además de proporcionar una plática introductoria y contactarnos con los vecinos del lugar, nos brindó la experiencia de conocer su filosofía y su hogar muy particular, además de su atención constante.
Así mismo se agradece a las Autoridades de la comunidad de Capilla de Milpillas, en particular al Delegado Municipal Sr. Carlos Venegas y su Secretario Sr. Oscar Iñiguez Estrada, por haber hecho posible la instalación dentro de la comunidad. De igual manera se agradece al Sacerdote Gabriel Guadalupe Cabrera Pérez Párroco de la Comunidad.
También se agradece el tiempo, paciencia e información que nos brindaron cada uno de los siguientes productores de la región: Antonio Iñiguez González, Alejo Gómez Venegas, Javier Venegas Márquez, Leopoldo Orozco Velázquez, José de Jesús Regalado, Agustín Aceves, Jaime Dávalos Amezquita, Javier Velázquez Báez, José Guadalupe Medina Hernández, Luciano Franco, J. Trinidad Medina Hernández, Roberto Anaya Venegas y José Medina. Ellos fueron parte importante del proceso de acopio de información de campo, base del trabajo realizado.
Dentro de los servicios de alimentación agradecemos a la Sra. Juana Elba Parra J. quien de manera amable nos estuvo atendiendo así como los diferentes locales a los que acudimos y que no escribimos en estos agradecimientos.
Este esfuerzo no se hubiera logrado sin la supervisión y guía de los Profesores Imelda Orozco Aburto y Mario Hernández Ramírez, en representación de nuestro Titular de la Materia de Agricultura Regional David Saúl Reyes Ramírez.
Finalmente agradecemos a los alumnos José Abel Vásquez Pablo y Avelino Saragos Pérez de la especialidad de Zootecnia, quienes apoyaron la parte de producción animal y estuvieron con nosotros durante el desarrollo de cada actividad.
Integrantes del propedéutico 07 del ciclo escolar 2008-2009 que se ocuparon en recabar información y elaboración del presente trabajo:

Anexos:
Si desea consultar este trabajo en electrónico visitar la pagina web donde se encuentra este archivo y algunas fotos.

http:/ tepatitlanprope7.blogspot.com
prope072009@hotmail.es


1. Benigno Cruz Paulino
2. Bolaños González Yunuen
3. Cruz Cristóbal Andrés
4. Duran Zepeda Miguel Ángel
5. Flores Francisco Raúl
6. Frutuoso Onofre Teresa
7. García Arista Jacinto
8. García Hernández Aurelio
9. González Gabriel Franccede
10. González Ortiz Mayra
11. González Torralva Fanny Libertad
12. Hernández González Eric Enrique
13. Hernández Salas Isauro
14. Hernández Vázquez Claudio Cesar
15. Ildefonso Mendoza Jannet
16. Lara Aguazul Cathia
17. Lechuga Gayosso Lizeth Margarita
18. López Blancas Ernestina
19. López Jiménez Leonardo
20. López Ramírez Yuleni
21. Moctezuma Quistian Laura Nayeli
22. Monrroy Venegas Alma Rosa
23. Munguía Olvera José Ramón
24. Muños Hernández José
25. Núñez Solano Karen Elizabeth
26. Osorio Marín Ana Gabriela
27. Pastor Dimas Martin
28. Pedraza Larios Rodrigo
29. Ramírez Hernández Juan Carlos
30. Ramírez Ramírez Erika Evelyn
31. Reyes González Saúl
32. Reyes Pérez Alejandrina
33. Ríos Pérez Brisa Verónica
34. Rivera Ríos Ángel
35. Rosales Medina Alejandro
36. Ruiz Pascual Moisés Alejandro
37. Sánchez Ramos Isael
38. Tochihuitl Martiñón Guillermina Areli
39. Toxtle Manjarrez Eduardo